ESTO ES OTRA PELÍCULA MÁS SOBRE UN HOMBRE
FICHA ARTÍSTICA
Idea y creación: Tomás Aragay
Acompañamiento a la creación: Sofia Asencio
Ayudante de dirección: Dio
Creación e interpretación: Joan Forner
Montaje de la película: Virginia Garcia del Pino
Esto es evidente.
Es evidente, esto es evidente.
Sé que es verdad porque es evidente.
Si no fuese evidente,seguramenteno lo habría pensado.
Claro, he llegado a esta conclusión porque es la evidente.
No hay más conclusión a la que llegar porque no hay más.
Seguro que hay algo más allá, pero no vendrá de estas mismas premisas sino de otras que también están después de esto. Esto termina así. Si las premisas hubiesen sido otras o hubiese habido más, yo no estaría aquí, yo estaría en una película donde hubiesen pasado otras cosas.
Quizás (o luego) (o cuando llegue) todo esto tendrá sentido.
“Dolor hic tibi proderit olim”.
Esta frase en latín es de Ovidio.
Ovidio, el descenso a los infiernos, la divina comedia.
Catábasis, como en la película de Lars von Trier.
Yo ahora estoy conduciendo al trabajo. Lo veis en la pantalla.
La película es un descenso a los infiernos.
El infierno es llegar al trabajo.
Durante este viaje hay toda clase de pensamientos que estoy leyendo yo en voz alta. Son estos.
Yo empiezo en algún lugar, digamos la cama. Y lo primero que pienso es en que me estoy despertando para ir al trabajo, hoy sucedía algo. Algo en plan Godot. Después los pensamientos mientras me dirijo al trabajo.
Cuando haya llegado, al final, pensaré que aunque duela, quizá todo esto sirva para algo. Es lo que pensaré mientras abro las puertas de mi trabajo.Pienso que quizá todo esto sirva para algo mientras abro las puertas de mi trabajo. Del infierno. Siendo ‘esto’ tanto los pensamientos como el haber ido al trabajo.Para que esto sea entretenido debería haber cosas que se nombren al principio y se vayan resolviendo después.
En la pantalla está ocurriendo la realidad y luego yo estoy en el escenario leyendo mis pensamientos, mi cabeza. Vaya, esto.
Si en la película hablase con alguien, debería aparecer subtitulado, porque quien habla soy yo en el escenario y lo que digo en el escenario son mis pensamientos.
Es eso, la realidad está en la pantalla y la ficción ocurre en el escenario.En algún momento debe haber algo espectacular, llenar el teatro con humo que es una idea que me encanta.
Lo que leo, mis pensamientos, pueden ser mis notas del móvil, no hace falta escribir mucho más. Alguna frase de Barthes y algún tweet.Cuando el protagonista está en el plano se leen sus pensamientos y cuando en los planos no aparece él, se leen citas.
En algún momento diría algo como: hemos perdido la capacidad de imaginar, hay que hacer una película sobre alguien que no haga nada. Es crear un nuevo imaginario, es un proyecto político.