PUPILAS PINTABAN MIS SÁBANAS.

Quadre #2: Teresa

Finalizado
Del MI 29.11.23 al VI 08.12.23
Duración: 90min.

FICHA ARTÍSTICA

Creación: Lalinea

Dirección escénica: Úrsula Tenorio, Erik Forsberg

Dramatúrgia: Erik Forsberg, Úrsula Tenorio

Interpretación: Úrsula Tenorio, Erik Forsberg

Ayudantía de dirección: Laura Riera

Testimonio: Teresa

Espacio escénico: Lucía Valenzuela, Sergi Cerdan

Espacio sonoro: Sergio Camacho

Espacio lumínico: Ivan Cascon

Creación comunitaria: participants de Metzineres

Asesoramiento de movimiento en la creación comunitaria: Anna Pérez Moya

Asesoramiento en la interpretación: Àlex Sanz

Estudiante en practicas del MUET: Cristóbal Cartes

Producción ejecutiva: Laura Riera

Comunicación: Eladi Bonastre

Compartir

La segunda entrega escénica de este proyecto polifónico que examina la embriaguez en nuestros tiempos fija la mirada en las vivencias de una mujer. Feminismo y contracultura en una pieza ganadora del premio Adrià Gual 2022.

El Cheli y Teresa son los protagonistas del proyecto escénico de la compañía Lalínea, que retrata una generación de usuarias de heroína a partir de una serie de testigos en los cuales se produce un diálogo entre la mirada científica de la Erik, médico que las entrevista, y la experiencia personal de las usuarias. A partir de las palabras de estos personajes, seres extraídos de la más pura realidad, se dibujan dos cuadros escénicos que pretenden capturar sus universos sensibles en el marco del proyecto Pupilas pintaban mis sábanas. En este caso, es Teresa quien está en el centro de un montaje que retrata una mujer inmersa en los ambientes de la Cataluña contracultural, pero aun así hipermasculinitzada, de los años setenta. Teresa hace un uso lúdico de las drogas, no exento de consecuencias, experimenta la discriminación doble que sufren las mujeres consumidoras y acaba encontrando en el consumo un medio de emancipación y una red de apoyo feminista de la cual forman parte otras usuarias como ella misma. Para contextualizar su relato, parte de la investigación documental se ha llevado a cabo con la colaboración de las participantes de Metzineres, una asociación que tiene sede en Barcelona y que trabaja con mujeres y con personas no binarias usuarias de drogas desde una perspectiva de reducción de daños. La pieza sitúa al público dentro del espacio escénico, un hábitat inspirado en las playas de Menorca. A través de una meditación guiada se induce al público a vivir sensorialmente y en primera persona los recuerdos íntimos de Teresa. Una voz acompaña el espectador en este tráfico poético de pequeñas acciones simples que lo invitan a sumergirse en el universo y las experiencias de la protagonista.

Miércoles
29
nov
Jueves
30
nov
Des de
21 €
Finalizado
Viernes
01
dic
Des de
21 €
Finalizado
Sábado
02
dic
Des de
21 €
Finalizado
Domingo
03
dic
Des de
21 €
Finalizado