FICHA ARTÍSTICA
Título original: Reunion
Autoría: Fred Uhlman
Traducción: Dolors Udina
Dramaturgia: Josep Maria Miró
Dirección: Joan Arqué
Intérpretes: Jordi Martínez, Quim Àvila, Max Grosse
Diseño de escenografia: Xesca Salvà
Diseño de vestuario: Rosa Lugo
Diseño de iluminación: Rafel Roca i Jordi Domènec
Espacio sonoro: Pep Pascual
Proyecciones: Erol Ileri
Movimiento: Carla Tovías
Dirección de producción: Òscar Balcells
Producción ejecutiva: Judit Codina
Ayudante de dirección y asesoramiento dramatúrgico: Núria Ramis
Asesoria de dirección: Carla Tovías
Ayudantes de producción: Maria Tort i Xavier Amat
Administración: Mònica Cardús
Diseño técnico: Xavier Xipell “Xipi”
Jefe técnico: Jordi Domènec
Técnico en gira: Marc Jódar
Jefe técnico del teatro: Roger Muñoz
Construcción de escenografía: Jorba-Miró i Martí Doy
Comunicación: Núria Olivé i Marta Camprubí (La Tremenda)
Marqueting y comunicación: Focus
Fotografía: ©Lander Larrañaga (White Horse), ©Aureli Sendra
Diseño gráfico: Aureli Sendra
Aplicaciones gráficas: Santi&Kco
Con la colaboración de Velvet events
Agradecimientos: Nau Ivanov i Teatre Nacional de Catalunya
Con el apoyo de l’Institut Català de les Empreses Culturals
Mediante un acuerdo con: The Random House Group Limited, una companyia de Penguin Random House
Distribución: Marta Riera
Es una producción de Teatre de l’Aurora
25% de descuento para las funciones del 18/10 al 29/10 para compras realizadas hasta el 08/10
L'amic retrobat es una historia de amistad y descubrimiento, pero también un recuerdo a uno de los capítulos más oscuros del pasado siglo XX y un toque de alerta a cómo determinadas ideologías pueden dinamitar el respeto, la convivencia común y los círculos y espacios íntimos.
L'amic retrobat de Fred Uhlman relata a través de la voz de un hombre adulto, Hans Schwarz, hijo de una familia judía, la misma historia de amistad de hace más de tres décadas con Konradin Von Hohenfels, hijo de una familia aristocrática de Suabia. Los chicos se conocen en el Karl Alexander Gymnasium de Stuttgart, la escuela más famosa de Württenmber, e inician una intensa relación donde comparten y confluyen conocimientos, ideas, preocupaciones y contradicciones. Inicialmente, la amistad se configura al margen del enfrentamiento político del país, pero, poco a poco, se verá enturbiada por los convulsos acontecimientos y la subida de tensión que se vive en Alemania a partir de 1933 con el ascenso del nazismo y el antisemitismo. Ambos chicos no pueden vivir al margen de las circunstancias externas que empezarán a notar en sus respectivas familias y que también se inoculará en su amistad provocando la separación definitiva de sus vidas.
El dramaturgo Josep Maria Miró se ha encargado de la adaptación teatral de esta conocida novela de Fred Uhlman, con claras referencias autobiográficas del autor alemán residente en Inglaterra. En esta versión, el relato se especializa en la voz de sus dos protagonistas, pero con la presencia de tres personajes: Hans adulto, Hans joven y Konradin joven.
Se trata de una versión fiel a la narración, el estilo y poética de Uhlman, pero que quiere realzar su teatralidad a través de la configuración de estas tres voces que dialogan entre sí: Hans adulto con su propio yo de la juventud; Hans adulto con el recuerdo de su amigo Konradin; Hans y Konradin en su juventud; y las tres voces en tiempos distintos.