GUERRILLA
FICHA ARTÍSTICA
Idea y concepto: El Conde de Torrefiel
Puesta en escena y dramaturgia: Tanya Beyeler y Pablo Gisbert
Ayudantía de dirección: Nicolas Chevallier
Texto: Pablo Gisbert, en colaboración con los performers locales
Iluminación: Ana Rovira
Escenografía: El Conde de Torrefiel y Blanca Añón
Sonido: Rebecca Praga
Asistente coreográfico: Amaranta Velarde
Técnico de sonido: Uriel Ireland
Performers: Amaranta Velarde y participantes locales
Jefe técnico y regidor: Isaac Torres
Producción ejecutiva: CIELO DRIVE
Oficina y administración: Ismailia Core, Uli Vandenberghe
Coproducción: Kunstenfestivaldesarts, steirischer herbst festival (Graz), Noorderzon Performing Arts Festival (Groningen)Con el apoyo de: Graner, Centre de creació (Barcelona), ICEC – Generalitat de Catalunya, INAEM, Ministerio de Cultura de España, Institut Ramón Llull
El espectáculo se compone de tres partes: una conferencia, una clase de Tai-chi y una sesión de música electrónica. Tres situaciones que tienen lugar en la ciudad que acoge GUERRILLA en un futuro próximo. Los participantes en estos eventos bailan, hablan y escuchan. Mientras tanto, el texto escrito, que proyecta los pensamientos más íntimos de estas personas diluidos en la masa uniforme de la multitud, se superpone y completa estas imágenes rítmicas y constantes.
Guerrilla presenta el universo interior, confuso y contradictorio, de unas personas que conviven en un mismo tiempo histórico, se mueven por las calles de la misma ciudad, comparten el imaginario de un mismo continente y se ven afectadas, en mayor o menor medida, por las mismas consecuencias. Aun así, no saben cómo enfrentarse a un mundo que ha cambiado demasiado desde que comenzó el siglo XXI y que necesita constantemente otras reglas, símbolos y herramientas para ser interpretado.
Por eso, como una auténtica “guerra de guerrillas”, nos dividimos en pequeños grupos que, día tras día, remueven entre las ruinas históricas de siempre para cazar nuevos dioses, nuevos enemigos y nuevas soluciones, con la esperanza de dar algún sentido —o de hacer desaparecer definitivamente todo— para construir y destruir, una y otra vez, la historia de Europa.
Como una ola, estas personas forman parte de un mismo grupo, pero sus pensamientos espontáneos, sus ideas, su pasado y sus aspiraciones terminan dibujando un paisaje multicircunstancial, contradictorio y expansivo a partir de una simple imagen invariable, de apariencia lúdica y despreocupada, que aparece en escena.
El texto proyectado es el hilo conductor que, a través de la historia narrada, detalla los pensamientos y deseos.