BERENGUERA
¿Qué sabemos de la literatura medieval? ¿Y de las trobairitz?
FICHA ARTÍSTICA
Idea, creación e interpretación: Maria Jover y Gerard Franch
Mirada externa: Ernesto Collado
Escenografía, vestuario e iluminación: Joan Griset
Audiovisuales escénicos: Nina Solà
Técnico IA: Roger Sanjaume
Producción: Carolina Manero
Jefe técnico: Joan Griset
Fotografía: Anna Benet
Con el apoyo de: Girona Crea, Festival Z, Teatre Municipal de Girona, Ajuntament de Girona, L’Estruch, Konvent, La Unió Santcugatenca, El Galliner, Fira Mediterrània.
Agradecimientos: Carlos Martorell, Eduard Mas, Arnau Barquer, Marta Delatte, Gabriel Lecup, Johannes Johanson, Sílvia Planas, Laura de Castellet, el equipo humano del Konvent, Nathalie Podbielski, Médéa Anselin, Omar Sanchis, Ana Chen, Maria José Lopera y Manel Franch.
En noviembre de 2021, los artistas Franch y Jover quedan conmovidos cuando, por casualidad, leen un poema anónimo recogido en una antología publicada hace más de un siglo. Deciden descubrir quién es su autor y, tras una exhaustiva investigación, dan finalmente con la trovadora, mística y científica Berenguera de Vilamur, nacida en el siglo XIII en Vilamur, condado de Girona.
El espectáculo de Berenguera es, por tanto, una puesta en escena de la obra y vida de este personaje tan especial, haciendo uso de diversos lenguajes como el canto, la danza o la poesía. Con este relato, las creadoras también cuestionan la credibilidad del lenguaje con el que podemos explicar la historia.
Y es que, como bien dice Vilamur:Adissiu mai, a profunda abistança.