HARD GORE
Una finca, cuatro muertos, un resurreccionista y dos niños desaparecidos.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección coreográfica: Santiago Colorado Castaño
Dirección creativa: Santiago Colorado Castaño y Gerard Navarro
Intérpretes: Sílvia Galí, Leslie Ortega Barzola, Iman Chliha, Aron Diatta Poch, Galina Rodríguez, Yeshihareg Comas y Santiago Colorado
Diseño de vestuario: Gerard Navarro
Estilismo: Gerard Navarro
Diseño sonoro y producción musical: Andrés Búa
Producción: Maria Martí Bosch

"Hard gore" es una pieza de danza contemporánea que explora el género del cine de terror, con un enfoque especial en el subgénero del folk horror, conocido por su representación explícita de la violencia y el dolor corporal, a menudo ambientado en contextos rurales con una fuerte carga medieval. El folk horror se caracteriza por explorar el miedo a lo desconocido a través de elementos relacionados con el folclore, las tradiciones rurales y el aislamiento geográfico. Este tipo de terror gira frecuentemente en torno a prácticas paganas, rituales antiguos y supersticiones.
La pieza sitúa a un grupo de personajes en una finca del eje cafetero de Colombia, donde se despliega una atmósfera de oscuridad arcaica y se tensiona la convivencia entre creencias ancestrales y el mundo contemporáneo. El proyecto se basa en el análisis de un conjunto de películas clave como Holocausto Caníbal (Ruggero Deodato, 1980), The Witch (Robert Eggers, 2015), La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974), The Village (M. Night Shyamalan, 2004) y The Wicker Man (Robin Hardy, 1973), sin olvidar otros títulos fundamentales como Three...Extremes, Saw, El Exorcista, Paranormal Activity o Hausu. La investigación se centra en el movimiento y la performatividad de estas obras, explorando elementos como la (sobre)actuación y el cuerpo como lugar de tensión y expresión extrema.
La pieza está protagonizada por siete personajes: un resurreccionista —figura histórica de los siglos XVIII y XIX que desenterraba cadáveres para venderlos a escuelas de medicina—, cuatro muertos y dos niños desaparecidos, construidos a partir de referentes cinematográficos.
En palabras del director, Santiago Colorado:"Hard Gore nace de la voluntad de explorar el cine de terror desde el movimiento. Me inquieta la forma en que el terror nos habla de miedos colectivos, a menudo ocultos bajo formas antiguas y símbolos rurales."