FICHA ARTÍSTICA
A partir de la obra de Assumpta Montellà
Dramaturgia: Pablo Ley Fancelli
Dirección: Josep Galindo
Intérpretes: Rosa Galindo y Franco Piccinno
Una coproducción de Projecte Galilei, Fortià Viñas y Teatre Eòlia Produccions
Selección musical: Luc Olivier Sánchez y Rosa Galindo
Escenografía: Projecte Galilei
Diseño audiovisual: Toni Roura
Iluminación: Anna Espunya Juárez
Regiduría: Zerayehu Biosca
Vestuario: Projecte Galilei
Producción: Laura Manchón
Técnico y jefe de sala: Andrés PizaTaquilla: Eduardo Méndez
Una coproducción de Projecte Galilei, Fortià Viñas y Teatre Eòlia Produccions
A medida que el ejército republicano se retira ante la última embestida del ejército franquista, comienza el exilio de cientos de miles de personas. El momento más grave se produce en enero de 1939, cuando casi medio millón de personas huyeron hacia Francia. Así es como comienza, para muchos, el drama del exilio, una inhumana tragedia colectiva que se evidencia en los campos de concentración franceses como el de Argelers.
La maternidad de Elna (institución impulsada por los movimientos sociales suizos que aportaron dinero, comida y equipamientos) habla de lo que fue capaz de hacer una persona muy joven, Elisabeth Eidenbenz, para salvar a las mujeres embarazadas de tener que sufrir el parto en las pésimas condiciones higiénicas, alimentarias y de salud de los campos de refugiados franceses.
Pocas veces se puede hablar de una forma tan directa y clara de lo que es un verdadero canto a la esperanza. La esperanza en la humanidad y en el futuro de la humanidad representado en unos bebés inocentes nacidos en unas circunstancias terribles. La esperanza en la cooperación entre los hombres. La esperanza en la supervivencia de todos, sin especificación de sexo, nacionalidad, raza, ideología o religión. La esperanza en la simple bondad de la gente. O, más sencillamente, la esperanza (sin adjetivos).