FICHA ARTÍSTICA
Texto: Eva Hibernia
Dirección: Marc Vilavella
Composició, arreglos y dirección musical: Gustavo Llull
Reparto: Silvia Marsó y Gracia Fernández
Música en directo: Gustavo Llull (piano), Laia Martí Torné (viola) / Patricia Torres Parada (viola)
Escenografia, vestuario e iluminación: Jordi Bulbena, Quim Algora i Jessica Sibina
Espacio sonoro: Ferran Peig
Creación de movimiento y dramatúrgia de objetos: Teresa G. Valenzuela i Marta Asamar Garcia
Ayudantía de dirección: Mara Fernández
Dirección de producción: Júlia Simó Puyo
Fotografías: Júlia Simó Puyo i Jordi Oset
Equipo Teatre Akadèmia:
Dirección artística: Guido Torlonia
Gerencia y Jefa de producción: Meri Notario
Jefa de comunicación y márqueting: Míriam Font
Prensa y asistencia a la dirección artística: Fernando Solla
Jefe técnico: Lluís Serra
Técnico auxiliar: Víctor Castro
Jefa de sala: Núria Farrús
Gestión de públicos: Rubén Salinas
Community Manager: Eladi Bonastre
Una coproducción de Cassandra Projectes Artístics, La Barni i Lamarsó produce.
Agradecimientos: Marc Sambola, Aules Arts Escèniques, Sergi Espina, Maria Frias, Helena Cortés, Gina Gonfaus, Elena Escorcia, Marga Cahner, Rafa Romero de Ávila, Juan Delgado, Teatre Tantarantana, Jordi Oset i QARS Teatre.
Silvia Marsó y Gracia Fernández despliegan un ejercicio de virtuosismo interpretativo en esta pieza que es, sobre todo, una declaración de estimación al teatro.
Qué es esto que se mueve en medio de este laberinto de objetos y desecherías? Parece un animal, pero habla y seduce… es una mujer! Se llama Victorina, y con su irreverencia y vitalidad está dispuesta a hacernos temblar de pasión. El viejo truco de la vida… ah, ella sabe muy bien como rescatar del olvido aquello que todavía está lleno de sentido y emoción y… hop hop hop!, hacerlo aparecer de nuevo ante nuestros ojos maravillados.
Con la complicidad de Querubín, la peculiar guardiana de este almacén cósmico, los objetos mudos despiertan y convocan otras voces, otros cuerpos. Entonces Victorina ya no es solo su pequeña historia, también es la Historia y las compañeras de una generación que osó apropiarse con todos sus recursos y talentos de la realidad social para transformarla. Victorina es, pues, una parte de nuestra memoria que todavía tiene entonces y vitalidad suficiente para fructificar en el presente.
El entretejido de varios lenguajes escénicos y el homenaje a diferentes tradiciones teatrales conforma una fiesta donde la música vive, los números musicales, la manipulación de objetos, el trabajo de máscaras, el clown y la comedia del arte multiplican las evocaciones de este mundo deliciosamente juguetón y, a la vegada, apasionadamente serio, de nuestra protagonista.
Nos hemos inspirado en las memorias de la escenógrafa Victorina Durán, agente y testigo singular de los primeros años del siglo XX, la república y el exilio, para convocar un espectáculo de abundancia escénica que actualiza el legado de “las sin sombrero” y restituye el vínculo con esta generación: nuestras bisabuelas llenas de gracia y libertad.